Ajetreo Burgos se adentra en el universo Lovecraft
Noche cerrada, a punto de cruzar un umbral que sabes que no tendrá vuelta atrás…
Imagina una enorme mansión, con pasillos interminables que se pierden en la penumbra, recorridos por un viento gélido que parece susurrar…¿tu nombre? Quizás alguien quiera algo de ti, y tu única opción es seguir hacia delante, resolviendo la incertidumbre de aquello que pueda esconderse tras la siguiente puerta…
Os damos así la bienvenida a Las Mansiones de la Locura, un juego de tablero que nos transporta al universo de H.P. Lovecraft y que pondrá a prueba tus nervios…y tu cordura.
De la narración clásica a la experiencia digital
La primera edición, ya no disponible hoy en día, fue diseñada por Corey Konieczka, quien introdujo la idea de un jugador haciendo las veces de narrador, manejando las diferentes amenazas, frente al resto de investigadores, cuyo objetivo era descubrir la trama. Sin embargo, la auténtica revolución llegó de la mano de Nikki Valens, diseñadora principal de la segunda edición, en la que sustituyó el rol del narrador por una aplicación digital. De este modo, los eventos, monstruos y diversos giros narrativos se generan ahora de forma más dinámica, permitiendo, a su vez, que todos los jugadores disfruten de la experiencia compartida como investigadores.
Por lo tanto, el juego admite actualmente de 2 a 5 jugadores, cada uno encarnando a un investigador con una cantidad determinada de puntos de salud y de cordura, así como con una serie de habilidades concretas que podrá ir poniendo en juego a medida que avanza la partida, y que van desde descubrir pistas hasta resistirse al influjo de objetos malditos.

La llamada de lo desconocido
Las Mansiones de la Locura se trata de un juego colaborativo, es decir, todos los jugadores ganan siempre y cuando consigan cumplir con éxito el objetivo de la aventura, y todos pierden si uno de ellos sucumbe definitivamente.
Parece chungo, ¿verdad? Pues lo es aún más.
La app se encarga de mantenerte al borde de la silla durante toda la partida. Sucesos inquietantes, eventos aleatorios y terribles monstruos por doquier. Tu personaje, más que probablemente, irá perdiendo tanto vida como cordura, hasta el punto de poder llegar a agotar una de las dos reservas. De ser así, el personaje quedará herido de forma permanente o loco, respectivamente. Pero podrá seguir jugando…Hasta que se quede sin vida o enloquezca de nuevo.
La mecánica es sencilla, por lo que Mansiones es un juego adecuado para principiantes, aunque el manual pueda asustar un poco de inicio…
Cada aventura os plantea un objetivo que puedes saber de inicio pero que iréis descubriendo y concretando a medida que avanza la historia. Los jugadores establecen en cada ronda el orden en el que quieren intervenir, sin que exista uno preestablecido. Así, las partidas se desarrollan por turnos, en los que cada jugador puede realizar hasta tres acciones, que vienen determinadas, en la mayoría de ocasiones, por una serie de marcadores de dos caras. Existen marcadores de exploración, que dan la oportunidad de acceder a nuevas habitaciones o nuevas localizaciones, de descubrir, que se utilizan para obtener pistas, objetos o información relacionada con la trama, de interacción, para situaciones especiales como, por ejemplo, utilizar una radio y, por último, de PnJ, a través de los cuales interactuar (hablar, interrogar, convencer) con otros personajes. Se pueden ejecutar, por otro lado, acciones que no vienen determinadas por marcadores, como es el caso de combatir, evitar, mover, empujar, robar o intercambiar.
El tablero de juego se configura a base de losetas divididas en diferentes espacios, que pueden representar tanto lugares interiores, como una casa, exteriores, como un jardín, o mixtos, como, por ejemplo, un jardín.

Una ambientación que te atrapará
Las tramas se desarrollan en la Nueva Inglaterra de los años 20, un escenario clásico dentro del universo de Lovecraft. La variedad de aventuras es amplia, y lo mismo te encuentras jugando contra una hora de profundos en la ciudad de Innsmouth que mediando en una guerra de gánsteres en Arkham.
El juego ofrece más de 40 personajes disponibles, desde médicos y bibliotecarios hasta enterradores, sacerdotes o acólitos renegados, cada uno de ellos con una habilidad especial que aportan variedad y riqueza a la mecánica.
El juego básico permite 4 aventuras de diferente dificultad, algunas de ellas con diferentes finales, lo cual aporta cierta rejugabilidad. Existen, además, diversas expansiones, como Pesadillas recurrentes y Recuerdos reprimidos, que en este caso recuperan elementos de la primera edición, mientras que otras campañas suman tableros, monstruos y misiones inéditas. En total, existen ya 23 aventuras oficiales, incluyendo la reciente Una vuelta de hoja, un DLC que se publica como enlace al juego de cartas Arkham Horror LCG (aunque no necesitas haber jugado para disfrutarla).
¿El único “pero”? Que no todas las aventuras han sido traducidas al castellano, detalle que los veteranos en el juego conocen bien.
Una comunidad imbatible
Si las 23 aventuras oficiales se os quedaran cortas, la comunidad tiene la respuesta: Valkyrie. Se trata de una aplicación creada por fans a nivel internacional que ofrece más de 140 nuevos escenarios en 12 idiomas. Permite, incluso, que diseñéis vuestras propias historias mediante un completo editor paso a paso (el cual también permite generar nuevas aventuras para Descent Segunda Edición). El impulso a la creatividad colectiva que permite esta app mantiene vivo el juego y amplía su horizonte mucho más allá de los publicado oficialmente.
De hecho, en Ajetreo hay quien ya ha dado el paso y con dedicación, esfuerzo, tiempo y cariño ha creado una aventura que podéis encontrar disponible en la plataforma, llamada “El secreto de Blackwood”. ¡Disfrutadla!
Como habéis visto, Las Mansiones de la Locura es algo más que un juego de mesa: es una experiencia narrativa compartida que combina la tensión del terror con la emoción de descubrir una trama y la satisfacción de poder colaborar para sobrevivir. O, al menos, intentarlo.
Así que ya sabéis, la próxima vez que una puerta chirríe al abrirse en mitad de la noche podríais estar entrando en otro universo…
¿Os atrevéis a cruzar el umbral?
Para ser Tablero… hasta casi da ganas de jugarlo😈.
Y me gusta mucho ver que hay gente de Ajetreo creando cosas, poco a poco, porque cuesta mucho.
Buen artículo y satisfacción por esos “Blackwood”, que ya viajan de Mandiones, a Arkham y en breve a La llamada… ¡todo un viaje!
Es un juegarral. No el mejor de FFG, pero si una de las mejores entradas al mundo de Arkham Files.